En lo sucesivo se abordará un corpus general hasta llegar a un corpus específico que condensa el estudio de sus cuentos desde un análisis textual e intertextual. Así, se plantea pues para el estudio el desarrollo de tres capítulos distribuidos en subcapítulos. El primer capítulo lleva por título «La significación del grupo Sardio y El Techo de la Ballena dentro de la modernidad literaria y la sociedad venezolana», desde allí se aborda la problemática del canon literario y de su transgresión. En el segundo capítulo se desarrolla el problema de la recepción, el papel de la censura y los códigos morales del censor, la problemática del pudor en la prensa con la aparición de uno de sus cuentos «El inquieto Anacobero» (1976) y algunas producciones que atentan contra la moral agazapada del venezolano que es, como diría el mismo Garmendia, una pose, porque el ser latinoamericano es sinónimo «de ser hombre erótico por naturaleza»; este capíltulo se titula «El discurso de la censura y la censura del discurso en la narrativa de Salvador Garmendia».
El erotismo y el discurso transgresor como negación
- Año: 2004
- Autor: Cuevas, Laura
- Tutor: José Barroeta



Resumen
En lo sucesivo se abordará un corpus general hasta llegar a un corpus específico que condensa el estudio de sus cuentos desde un análisis textual e intertextual. Así, se plantea pues para el estudio el desarrollo de tres capítulos distribuidos en subcapítulos. El primer capítulo lleva por título «La significación del grupo Sardio y El Techo de la Ballena dentro de la modernidad literaria y la sociedad venezolana», desde allí se aborda la problemática del canon literario y de su transgresión. En el segundo capítulo se desarrolla el problema de la recepción, el papel de la censura y los códigos morales del censor, la problemática del pudor en la prensa con la aparición de uno de sus cuentos «El inquieto Anacobero» (1976) y algunas producciones que atentan contra la moral agazapada del venezolano que es, como diría el mismo Garmendia, una pose, porque el ser latinoamericano es sinónimo «de ser hombre erótico por naturaleza»; este capíltulo se titula «El discurso de la censura y la censura del discurso en la narrativa de Salvador Garmendia».