En la última década del siglo XIX el decadentismo en la narrativa venezolana mostró, debido a su heterogeneidad (romanticismo, parnasianismo, simbolismo y naturalismo), las más diversas manifestaciones estructurales, temáticas y estilísticas. A partir de las novelas La tristeza voluptuosa (1899), El triunfo del ideal (1901) y Dionysos (1904), del autor Pedro César Domínici y con el apoyo de un corpus teórico/crítico se analiza el modo cómo ese decadentismo se verificó en la narrativa venezolana de aquel Fin de siglo, siguiendo para ello la variedad del enfrentamiento Apolo/Dionisos una de las caracterizaciones de aquella manera de materialización literaria.
El Conflicto Apolo/Dionisos en La Tristeza Voluptuosa, El Triunfo del Ideal y Dionysos
- Año: 2002
- Autor: Casique Guerrero, Marco Antonio
- Tutor: Carlos Sandoval



Resumen
En la última década del siglo XIX el decadentismo en la narrativa venezolana mostró, debido a su heterogeneidad (romanticismo, parnasianismo, simbolismo y naturalismo), las más diversas manifestaciones estructurales, temáticas y estilísticas. A partir de las novelas La tristeza voluptuosa (1899), El triunfo del ideal (1901) y Dionysos (1904), del autor Pedro César Domínici y con el apoyo de un corpus teórico/crítico se analiza el modo cómo ese decadentismo se verificó en la narrativa venezolana de aquel Fin de siglo, siguiendo para ello la variedad del enfrentamiento Apolo/Dionisos una de las caracterizaciones de aquella manera de materialización literaria.