Guillermos Meneses, el director de Cal

Detalles para la página de la maestría en literatura
Detalles para la página de la maestría en literatura

Resumen

El artículo describe la revista CAL, publicada en la década de 1960 por Guillermo Meneses, que buscó la convergencia entre la Crítica, el Arte y la Literatura en Venezuela. La revista promovió la nueva manera de diseñar gráficamente en el país y presentó las nociones y posturas vanguardistas que transgredieron valores constituidos y códigos preestablecidos. La publicación recibió apoyo económico de la empresa privada y estuvo al alcance del lector venezolano y latinoamericano. En la muestra «CAL, la última vanguardia» en 1996, el Museo de Arte Contemporáneo exhibió la revista y valoró su impulso a jóvenes promesas del país, así como su original estilo. El artículo destaca la importancia de recordar y valorar proyectos como CAL para insertarlos en la dinámica del campo cultural del siglo XXI.

El artículo describe la revista CAL, publicada en la década de 1960 por Guillermo Meneses, que buscó la convergencia entre la Crítica, el Arte y la Literatura en Venezuela. La revista promovió la nueva manera de diseñar gráficamente en el país y presentó las nociones y posturas vanguardistas que transgredieron valores constituidos y códigos preestablecidos. La publicación recibió apoyo económico de la empresa privada y estuvo al alcance del lector venezolano y latinoamericano. En la muestra «CAL, la última vanguardia» en 1996, el Museo de Arte Contemporáneo exhibió la revista y valoró su impulso a jóvenes promesas del país, así como su original estilo. El artículo destaca la importancia de recordar y valorar proyectos como CAL para insertarlos en la dinámica del campo cultural del siglo XXI.