Sancho Panza desde lo que pudiera creerse hasta lo que siempre debería haberse pensado

Detalles para la página de la maestría en literatura
Detalles para la página de la maestría en literatura

Resumen

Nuestro trabajo ha de entenderse como una aspiración de relectura al personaje Sancho Panza. Devolviéndonos ésta vías conceptuales que sumarían, desde los espacios literarios, al conjunto del saber de dominio netamente principales, cuando no fundamentales para comprender el pensamiento contemporáneo; si se entiende por éste la decisión de interpretaciones. La suerte esperada ha de ser un estancia que retrotrae autores y pensadores, de carácter decisivo, en el curso de la humanidad, a un diálogo de simultaneidades que obligan a una aspiración metodológica de permanente revisión histórica que la obligaría a una constante, a saber, la de dialogar, incluso, con ella misma. Es fácil, pues, precisar su resultado como el cese del «ventajismo» de lo técnico y de lo científico cuando de rigor y certeza se ha hablado para describir limites del comportamiento o posibilidades del saber humano. El rigor nunca fue exclusivo del dominio de un saber único, sino que es compartido en todos y cada saber que le haya permitido entender al hombre, no sólo en todo aquello que el límite de sus sentidos le imponían o le imponen, sino también, cosa decisiva, en su destino. En este sentido, la literatura estaría preñada de destinos, y, nuestro trabajo ha asumido el suyo: el de la relectura. Esta digna propuesta, creemos, no dejó en ningún momento, podemos confesarlo, de deslumbrarnos al diagnosticar en la literatura – a través de un personaje como Sancho Panza – nuestra cultura de que la verdad tiene la apariencia de lo escrito que fundiéndose con lo visto, no cesa de identificarnos. Así, releer al personaje Sancho Panza es una pieza clave para vivir, para pensar: para vivir el pensamiento y para pensar el lenguaje en la irremisible fuga de lo inmediato.